Creará una alternativa de comercio con precios de libre mercado, donde se optimizará la gestión de transporte, causando un proceso de búsqueda de la mejor solución para la logística de infinidades de productos que se deseen trasladar incluso a los lugares mas recónditos del planeta.
La gran mayoría de usuarios se estima que serán personas que de por sí iban a viajar hacia el lugar, como también habrá aquellos que empiecen a hacerlo, por lo que resulta una oportunidad al aprovechar el espacio de carga muchas veces desperdiciado, mientras se gana dinero por ello. Esto optimiza la gestión de transporte ahorrando energías, bajando los costos, acelerando el proceso productivo, y por si fuera poco, evitando los cuellos de botellas que suelen ser lugares de focos de infección.
Durante toda la existencia de la humanidad, jamás tuvimos la tecnología para desarrollar este proceso evolutivo, pero con el protocolo que estamos desarrollando, hemos de crear el petróleo digital, ya que al utilizar tokens erc20 con suministro limitado, y que en su uso son congelados durante el proceso mediante la programación de Smart contracts, nos permite tener un activo de precio equivalente al costo de energía de transporte humana, este mismo será congelado en distintas piscinas tras la ejecución del pertinente Smart contract, dando de esta manera una estabilidad a un token que cuantifica la energía hasta el día de hoy desperdiciada.
¿Dónde esta la clave?
Utilizaremos, nuestra propia moneda de intercambio, un token erc20 de total cantidad limitada en 7.000,000,000,000.- (7 millones, con 6 decimales)
De esta manera el token "Hormiga" (HTC) es ajeno a los problemas de las distintas monedas mundiales, y su
valor es puesto por la oferta y demanda de los mismos, y por su uso y aplicación, este será el cuantificador de la energía de transporte, creando lo que entendemos seria una especie de petróleo verde digital, el
HTC (Hormiga Token Coin).
Por el momento aun no se están comercializando, debido a que no llegamos aún a esa fase del proyecto.
¡Pero en ello trabajamos!
Cada usuario que opte por usar "Hormiga" para transportar un bien, deberá tener en su cuenta el saldo
equivalente para usar de colateral según el valor declarado del bien a transportar, de esta manera si el
paquete no llegase a tiempo, se extraviara, o se dañara en el camino, el receptor podría ejecutar el
colateral para recuperar el dinero del bien que no llego a recibir. Dejando al usuario la libertad de
darle el valor que desee a los bienes, aunque no se trate del valor real de mercado.
Por ejemplo: Si el emisor desea enviar un lingote de oro cuyo valor es de u$d 10000,00 y desea declarar
el valor u$d 10,00 .La cláusula de seguro que liquidaría el colateral en caso de pérdida, seria por 10
u$d.
Mientras que por otro lado, si un usuario enviara un par de zapatillas con un valor de u$d 10 dólares,
pero desea declarar un valor de u$d 100.000. La cláusula liquidaría tal monto. Siempre recordando que la moneda del proceso es la "HTC".
Este protocolo garantiza la seguridad porque incentiva a la responsabilidad y a la honestidad, ya que se
transportarían bienes ajenos como si fueran propios, sabiendo que como transportadores cobraríamos la
tarifa establecida o aceptada por nosotros mismos, la cual apela a la responsabilidad y a la elección
del transportista el asumir la misma al momento de decidir participar de la operación.
Por otro lado, para evitar ser estafado por el emisor , todo aquel que envíe un paquete, deberá contar
con un colateral en su cuenta que será descongelado ni bien la operación se concluya, esto último se
realiza para evitar estafas de parte de emisores que podrían enviar bienes sin valor, con el fin de estafar al transportista.
Ejemplo de un caso de uso:
Paso 1: Creación del Remito
Actor: Emisor
El emisor quiere enviar un bien al receptor y para ello crea un remito, especificando un valor declarado de por ejemplo 30,000 HTC para el objeto y una recompensa de 5,000 HTC para el transportista que realizará la entrega.
El emisor crea el RemitoNFT, definiendo los parámetros pertinentes, incluyendo la dirección de la address liberadora, que será la que tenga el poder de liberar los fondos hacia el futuro tenedor del NFT, y la vez será la que reciba el reembolso si eso debe ocurrir.
Al mintear el emisor transfiere los valores ingresados al contrato, en donde se congelan en los pool del mismo (FER y FEV).
Se crea un NFT representando el remito, y el emisor se convierte en el primer propietario de este token.
Paso 2: Transporte del Bien
Actor: Transportista
El emisor entrega físicamente el bien al transportista y le transfiere el NFT del remito, lo que le da el derecho de recibir la recompensa una vez completada la entrega.
Paso 3: Entrega del Bien y Recompensa
Cuando el bien llega a su destino, el receptor (que puede ser la address liberadora) o el emisor tras ser avisado por el receptor que el bien ha llegado, llama a la función liberar pasando el ID del token correspondiente o con el boton verde desde la aplicación.
El contrato verifica que la llamada se ha hecho desde la Address liberadora y que el remito no ha sido marcado como entregado anteriormente.
Si todo está en orden, el contrato transfiere los tokens previamente congelados hacia el actual poseedor del NFT (el transportista), marcando el remito como entregado.
Caso Alternativo: No entrega y Reembolso
Actor: Receptor
Si el bien no se entrega antes de la fecha límite, la address especificada como la address liberadora puede llamar a "Rembolsar" para recibir el valor declarado del bien y la recompensa, que se transfieren desde FEV y FER respectivamente a la dirección de la address liberadora especificada al momento de crearse el NFT.
Conclusión
En este sistema, el remito representado por un NFT actúa como un contrato vinculante que asegura que el transportista será recompensado una vez complete la entrega a satisfacción, siempre y cuando esto ocurra antes del tiempo límite definido. A su vez, garantiza que en caso de no cumplirse la entrega, el receptor puede recuperar el valor declarado del bien y la recompensa.
Al tratarse de un protocolo híbrido de libre mercado, la decisión humana del individuo le brindará a las partes la posibilidad de negociar un remito de envío con el fin de llegar a el mejor precio, establecido por la oferta y demanda leido mediante un mecanismo de filtrado.
* Desarrollo del protocolo.(Listo).
* Creación el token ERC20.(Listo).
* Creación el smart contract ERC721(Listo).
* Creación del Market place web2 (En proceso).
*Airdrop? No lo creo, pero tenemos algunas ideas como simplemente poner a disposición el 85.71% del total suply de los tokens, dejando el 14.28% en nuetro poder para continuar con el desarrollo del proyecto y su evolucion.Esto garantiza que incluso si quisiéramos no podríamos afectar o hacer caer el precio del token en menos de un 14,28% , mientras que el monto disponible para el uso de los usuarios se venderá a un precio fijo establecido, y no tendrá volatilidad hasta que todo su suministro se haya vendido.Luego de eso, será el mercado quien determine el valor del token HTC.(Hormiga Token Coin).
El usuario debe entender que la DApp no cobra comisiones por su uso a los usuarios, de manera que esta septima parte del total de los tokens se necesita para el financiamiento y mejora de la herramienta.
Este protocolo nos lleva muy lejos, brindando la oportunidad de crear remitos que lleven paquetes a los lugares más recónditos del planeta. Si tengo espacio de sobra para llevar algo al Everest, y la recompensa es grata. ¿Por qué no?
Hola! mi nombre es Mariano Privitera, nací en Argentina, en 1988 y desde que apareció la web, mi segunda casa ha sido la internet, y si bien no poseo títulos universitarios en ingenierías, me considero un autodidacta multitemático que aprende minuto a minuto y nunca para de hacerlo, construyendo escalón por escalón, y si bien la historia de mi vida es larga, hoy estoy aquí para trabajar en este fascinante proyecto que no me deja dormir.
Si bien no me considero un pirata del Silicon Valley, creo que mi proyecto y mi idea tiene tantos buenos fundamentos que merece ser expuesta, compartida e incluso hasta desarrollada de manera urgente. Y para ello es que vengo aprendiendo distintas tecnologías de programación y haciendo todo tipo de contactos y amistades posibles, apostando en que la grandiosa comunidad que nos une en internet puede lograr cosas maravillosas aportando bienestar a nuestras vidas.
Actualmente soy el propietario de una fábrica de balones deportivos situada en Argentina, así que mientras tanto pueden googlear Priball y comprarme una pelota de fútbol. (Pero no ahora!! Ahora necesito que leas toda la documentación hasta que entiendas de que se trata esto).
Sin embargo, mientras no fabrico pelotas, juego a salvar al mundo con ideas reales con lógicas y datos irrefutables.
Asi que, dale!! Únete al la fuerza y salvemos al mundo del lado oscuro.
Copyright © 2023 proyecto-hormiga - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.